-Lo primero que hay que hacer es reconocer un círculo cromático.
Esto es un círculo cromático, se puede hacer de infinidad de formas....
Este os marca los colores cálidos y fríos.-
- Los colores cálidos, como su nombre indica, aportan calidez y son muy vistosos y llamativos.
- Los colores fríos aportan tranquilidad y relajación.
- También hay que decir que un color cálido con otro frío se complementan. (Ahora lo explico).
COLORES PRIMARIOS: Son los que no se forman por la mezcla de colores.
AMARILLO - ROJO - AZUL
COLORES SECUNDARIOS: Se forman a partir de la mezcla a partes iguales de los primarios.
VERDE.- Mezcla del amarillo y azul.
NARANJA.- Mezcla del amarillo y el rojo.
VIOLETA.- Mezcla de azul y rojo.
COLORES TERCIARIOS: Se forman a partir de la mezcla de un primario con uno secundario.
ROJO VIOLÁCEO
ROJO ANARANJADO
AMARILLO VERDOSO
AZUL VERDOSO
AZUL VIOLÁCEO
El blanco y el negro no se consideran colores ya que el blanco es la unión de todos los colores y el negro es la ausencia de colores. Pero ¿Y el gris? el gris es la mezcla de blanco y negro y también tiene varias escalas, pero eso es un circulo ACROMÁTICO.
Después de conocer esto, vamos a ver algunas de las maneras que hay de utilizar los colores.
COLORES ANÁLOGOS O ADYACENTES: Son los colores que están uno al lado del otro a cada lado del círculo cromático.
Ej.- Los colores análogos al verde son el amarillo verdoso (verde limón) y el azul verdoso (turquesa).
- Los colores análogos al naranja son el rojo anaranjado y el amarillo anaranjado.
De esta composición de colores sale una armonía cromática de la que rara vez vamos a salir mal parados.
COLORES COMPLEMENTARIOS: Como su nombre indica, son los colores que se complementan. Están uno en frente del otro del círculo cromático.
Ej.- El color complementario del rojo es el verde.
- El color complementario del azul es el naranja.
Este tipo de combinaciones son muy contrastantes y excitan mucho el sentido de la vista. Cuando haya una combinación monocromática y queráis dar un poquito más de vida utilizar uno complementario, como por ejemplo en un jarrón violeta poner flores amarillas.
Los colores complementarios son de cualquiera de la gama del mismo tinte (el look que tengo publicado de rosa y verde son colores complementarios).
COLORES COMPLEMENTARIOS ADYACENTES: Son los colores que se están a cada lado del complementario.
Ej.- los colores complementarios adyacentes del rojo son el turquesa y el amarillo verdoso (en cualquiera de sus intensidades)
COLORES MONOCROMÁTICOS: Son los que tienen el mismo tinte pero tienen diferente intensidad.
Esto es una combinación de colores monocromáticos en verde.
Este tipo de combinación SIEMPRE va a dar armonía y homogeneidad.
Ej.- Los colores análogos al verde son el amarillo verdoso (verde limón) y el azul verdoso (turquesa).
- Los colores análogos al naranja son el rojo anaranjado y el amarillo anaranjado.
De esta composición de colores sale una armonía cromática de la que rara vez vamos a salir mal parados.
COLORES COMPLEMENTARIOS: Como su nombre indica, son los colores que se complementan. Están uno en frente del otro del círculo cromático.
Ej.- El color complementario del rojo es el verde.
- El color complementario del azul es el naranja.
Este tipo de combinaciones son muy contrastantes y excitan mucho el sentido de la vista. Cuando haya una combinación monocromática y queráis dar un poquito más de vida utilizar uno complementario, como por ejemplo en un jarrón violeta poner flores amarillas.
Los colores complementarios son de cualquiera de la gama del mismo tinte (el look que tengo publicado de rosa y verde son colores complementarios).
COLORES COMPLEMENTARIOS ADYACENTES: Son los colores que se están a cada lado del complementario.
Ej.- los colores complementarios adyacentes del rojo son el turquesa y el amarillo verdoso (en cualquiera de sus intensidades)
COLORES MONOCROMÁTICOS: Son los que tienen el mismo tinte pero tienen diferente intensidad.
Esto es una combinación de colores monocromáticos en verde.
Este tipo de combinación SIEMPRE va a dar armonía y homogeneidad.
TRIADA EQUIDISTANTE: Es la composición de colores que están puestos como un triángulo equilátero.
Ej.- Amarillo - Rojo - Azul
- Naranja - Verde - Violeta
Una composición así no es tan contrastante como los complementarios y da más armonía y equilibrio.
Bueno espero que lo hayáis entendido bien y que os interese tanto como a mi. jejejejejeje.
Besitos!!!!!!!!
Ej.- Amarillo - Rojo - Azul
- Naranja - Verde - Violeta
Una composición así no es tan contrastante como los complementarios y da más armonía y equilibrio.
Bueno espero que lo hayáis entendido bien y que os interese tanto como a mi. jejejejejeje.
Besitos!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario